¿Entonces, cómo reconocemos el chocolate verdadero » gourmet » de sus infinitas imitaciones?
Una legislación para la utilización de la palabra » gourmet » desgraciadamente no existe. Para saber si un producto responde a los estándares » gourmet «.
Primeramente hay que entender el verdadero significado de la palabra. Existe alguna definición oficial para el chocolate de lujo pero la triste realidad es que no hay un órgano que rija y establezca los controles de calidad y métodos de producción como lo hay para los vinos,Champagnes, Quesos, Foie Gras y Quesos por mencionar solo algunos.
La inmensa mayoría de los especialistas están de acuerdo en que por lo menos deben existir los tres criterios siguientes:
1. Ingredientes de muy alta calidad.
2. Una preparación minuciosa en manos de un verdadero artesano experto que garantice que cada pieza que produzca es casi una obra de arte.
3. Una verdadera atención al detalle que revise minuciosamente todos los aspectos desde la producción hasta una presentación artística.
Ahora veamos un listado…interesante.
KNIPSCHILDT El chocolate de la casa Knipschildt Chocolatier es el más caro del mundo. Se fabrica en Connecticut, Estados Unidos, de forma completamente artesanal, utilizando los ingredientes naturales más selectos y sin ningún tipo de añadido. Sus famosas trufas Madelaine cuestan 189 euros la pieza o, lo que es lo mismo, 3.700 euros el kilo.
RICHART El segundo chocolate más caro del mundo es el Richart, y sus maestros chocolateros llevan fabricándolo en la región francesa de Lyon desde 1925. Su responsable, Michael Richart, es todo un pionero que se atreve con originales combinaciones de sabores, texturas y esencias. Un kilo del más barato puede adquirirse desde 280 euros.
GODIVA El tercero en el ranking es el chocolate Godiva, que se fabrica desde hace más de 75 años en Bruselas, Bélgica. Es uno de los chocolates más apreciados del planeta, un producto elegante, artesanal y que cuida mucho la calidad de la materia prima. Es una firma pionera, ya que fue la primera en crear el concepto de chocolate superior, y cuenta con cientos de boutiques en todo el mundo. Un kilo de chocolate Godiva se vende desde 250 euros.
DELAFÉE La chocolatería suiza DeLafée combina sus dos placeres: el chocolate y el oro comestible de 24 kilates. Suyos son los bombones de oro más famosos del mundo, que se venden en los packs «Celebración», con ocho bombones que cuestan 100 euros, e «Intimidad», con dos bombones que cuestan 40 euros.
NOKA El quinto chocolate más caro del mundo es el Noka, cuyo proceso de fabricación es largo y difícil. La propia marca selecciona los mejores cacaos de determinadas plantaciones alrededor del mundo, y sus precios oscilan entre los 200 y los 1,000 euros el kilo.